Héroes del Acero, librojuego

 Héroes del Acero, librojuego

 

Sorprendente, trepidante y adictivo, este librojuego escrito por David Velasco mezcla lo mejor de las novelas de fantasía, de los videojuegos y del mundo del rol. Adéntrate en una tierra plagada de magia y enemigos, donde cada acción te ayudará a mejorar tu ficha de personaje.

Lucha a muerte, apuesta tus monedas, participa en concursos de bebida, descubre tesoros, roba sin parar, mejora tu armadura, consigue nuevas y poderosas armas, aprende hechizos, emborráchate en una taberna o disfruta de los placeres de la carne en compañía de alguna meretriz.

Todo esto y mucho más es lo que te espera en las míticas Tierras de Úrowen, donde el camino para convertirte en héroe estará plagado de sorpresas. Crea tu personaje, escoge tu raza y profesión y déjate llevar por la aventura en un mundo lleno de peligros, donde cada acción que hagas y cada decisión que tomes marcarán todo tu futuro.

‘Héroes del Acero’ es una obra escrita al más puro estilo de los clásicos librojuegos que triunfaron en los 80, pero que cuenta con un sistema de juego sumamente dinámico y apasionante, totalmente renovado y dirigido a un público adulto, con una elaborada ficha y unas reglas que te permitirán disfrutar del placer de lanzar los dados, de mejorar a tu personaje y emplear infinidad de objetos, tales como armas y armaduras, pociones, talismanes, monedas que gastar en vicios, y un largo etcétera que cada vez te hará más poderoso.

No en vano, para crear esta obra su autor se ha valido de una gran experiencia adquirida durante más de 15 años como incansable máster de rol, y consumidor habitual de juegos de videoconsola y ordenador.

‘Héroes del Acero’ es una obra totalmente independiente, que se lee y juega de forma autónoma. Pero además cuenta con la ventaja de ambientarse en las Tierras de Úrowen, el Universo creado por David Velasco para la trilogía ‘Los Manuscritos de Neithel’, lo que sin duda hará las delicias de aquellos que han leído estos libros, y arrastrará hacia ellos a los que ahora descubran este genial librojuego.

 

 

  • «Muy adictivo»
  • «El mejor librojuego que he leído en mi vida»
  • «Puro rol»
  • «Un 10 para el escritor»
  • «Excelente»
  • «Un gran librojuego, espero que el autor siga escribiéndolos»
  • «Si te gustan los librojuegos lo tienes que tener»
  • «Animo al autor a escribir más librojuegos como éste»
  • «Deseando que salgan la segunda y tercera parte»

Publicado en Amazon.es

 

Héroes del Acero en Gigamesh

 

¿Sabes que el librojuego ‘Héroes del Acero’ fue número uno en ventas en juegos de rol en la popular Librería Gigamesh?

¿Sabes que David Velasco se coló en el TOP 20 de Gigamesh de los libros más vendidos de 2012?

¿Y sabías que además fue el único español en dicha clasificación, junto a autores de la talla de George R.R. Martin, Terry Pratchett o Brandon Sanderson?

Así ocurrió en el año 2012 y todo ello fue gracias a un librojuego, formato con el que David regresa ahora con las nuevas obras en las que está trabajando, pensando en los fans que disfrutaron de su anterior librojuego y que lo animaron a seguir adelante.

 

CÓMO HACER LOS COMBATES MÁS CORTOS E INTENSOS

En cualquiera de los librojuegos escritos por David Velasco, si los combates se te hacen largos, hay una manera muy sencilla de arreglarlo, que puedes hacer sin problema alguno. Tan sólo tienes que reducir, de un modo similar, tanto tus PV (Puntos de Vida) como los de tus enemigos. Toma la decisión de antemano y aplícala así el resto del libro. Por ejemplo, puedes decidir que los PV sean el 50% menos de los indicados en el libro, redondeando hacia arriba o hacia abajo. O restar siempre 5, 6, 8 PV… Los que tú quieras.

En este último caso, si por ejemplo decidieras restar siempre 8 PV y tu personaje tuviera 20 PV, empezaría cada combate con 12 PV, y un enemigo que por ejemplo tenga 19, comenzará con 11. De este modo acortarás los combates a la mitad o incluso más. Puedes adaptarlo todo a tu gusto. Mientras lo hagas de forma escalada, reduciendo el mismo número de PV a tu personaje y a tus rivales, no se desvirtuará nada del juego, mantendrá la misma esencia y los combates serán mucho más rápidos.

CAMBIO OPCIONAL DE REGLA

Si lo deseas, puedes cambiar el número de dados que se lanzan en los combates, en las tiradas enfrentadas de ataque, aumentándolos de 1 a 2. Se trata de una regla que David Velasco cambió en sus futuros librojuegos y que hace que los combates sean más emocionantes y equilibrados. La regla de dicha tirada quedaría así:

Fase 1. Tirada enfrentada de ataque: como su nombre indica, se trata de una tirada en la que habrá que comparar la suma de los resultados de tus dados con los de tu enemigo. El que obtenga el resultado más elevado gana esta fase y tiene la posibilidad de herir a su rival. En un combate real, significaría que tras cruzar nuestra espada con la de un enemigo, hemos conseguido superar sus defensas y vamos a tratar de herirlo. Para realizar esta tirada, lo haremos basándonos en alguna de las siguientes características: FUE, DES o MAG. Para ello debemos ver qué tipo de arma estamos usando (cuando consigas un arma, sabrás cuál es la característica que le corresponde, y tendrás que anotarlo en tu ficha). Entonces tiraremos dos dados de seis caras (2d6). A la suma de los resultados de estos dados le añadiremos lo que tengamos en la característica correspondiente al arma que estemos empleando, y la suma total será el resultado de nuestra tirada enfrentada de ataque. Entonces repetiremos el mismo proceso con nuestro enemigo, que ahora también lanzará 2d6.

FOTOGRAFÍAS DE TU FICHA

A modo de ayuda, y empleando por ejemplo un teléfono móvil o una tablet, cada vez que anotes un nuevo campamento base sería recomendable tomar a continuación una fotografía de tu ficha de personaje. De ese modo, en caso de regresar, podrías hacerlo con los mismos datos, objetos… que tenías cuando pasaste por ese apartado. En tu ficha verás el último campamento base que anotaste justo en ese momento y así sabrás que cada fotografía se corresponde a ese apartado de la partida (a cada campamento base), por si en algún momento tienes que regresar. Así, en caso de que tuvieras que retroceder a un campamento base, tendrías una copia de tu ficha, igual a como la tenías en ese momento. Como si de un videojuego se tratase, sería una partida guardada en toda regla, ya que podrías emplear la fotografía correspondiente a ese apartado para copiar rápidamente los datos en una nueva ficha en blanco, y retomar la partida desde ahí en las mismas condiciones.

 

Niveles para bajarle la dificultad al juego:

1. Nivel destroyer: Si eres de los que no tiene suerte con los dados, o simplemente prefieres avanzar en el juego siendo un auténtico rompecráneos, ahora puedes disfrutar de ‘Héroes del Acero’ con un nivel de dificultad, que sin duda te ayudará a avanzar en la trama arrasando con todo lo que se cruce en tu camino. Siempre que consigas zaifas (monedas), salvo en los temas de apuestas, obtendrás 20 más de las que te indique el libro cuando sea una cantidad inferior a 100, y 40 más cuando dicha cantidad sea 100 o más. Por otro lado, subir 1 punto alguna de estas características (FUE, DES o MAG) te costará sólo 6 puntos de experiencia en lugar de 8. Lo mismo ocurre con las casillas para obtener automáticamente puntos de poder y de vida base, que ahora serán dos menos.

2. Nivel fácil: Subir 1 punto alguna de estas características (FUE, DES o MAG) te costará sólo 6 puntos de experiencia en lugar de 8.

Los Manuscritos de Neithel y Héroes del Acero

 

¡ÚNETE AL DISCORD!

No lo dudes y participa: PINCHA AQUÍ

¡Te espero en mi nuevo servidor de Discord, un punto de encuentro para hablar de mis obras, especialmente de mis librojuegos! Aquí podrás hacerme preguntas, resolver dudas, conocer a otros miembros de la comunidad y presentar tus propios proyectos.

 

 

→ Ir a ‘Los Manuscritos de Neithel’

→ Ir a Librojuegos