En esta ocasión, mientras esperamos la llegada del ansiado HeroQuest 25 aniversario, quiero continuar con la sección ‘Biblioteca’ hablando de unas obras muy especiales, ya que se trata de los librojuegos de HeroQuest, que conservo con gran cariño.
Escritos originalmente en inglés, creo que nunca fueron traducidos al español y yo los guardo como un auténtico tesoro. Ideados ambos por Dave Morris, el primero de ellos lleva por título ‘The Fellowship of Four’ en clara referencia a los cuatro aventureros, protagonistas del mítico juego. Publicado por Corgi Books en el año 1991, cuenta además con el copyright de Hasbro y de Games Workshop, como titulares de los derechos de explotación de todo lo relacionado con HeroQuest.
En realidad, estos librojuegos, aunque breves, van un poco más allá, ya que en este caso podemos encontrar una pequeña novela al comienzo del libro. De este modo, el texto nos cuenta la historia del mago, del elfo, del bárbaro y del enano, aventuras que culminan con un capítulo que nos habla de la compañía una vez reunida.
Todo esto ocupa un total de 113 páginas, en las que podemos encontrar algunas ilustraciones, las mismas que aparecen en varias de las cartas del juego de mesa.
Una vez finalizada esta pequeña novela, el lector podrá encontrar las reglas del librojuego (similares a las del juego de mesa), con sus puntos de cuerpo y mente, combates, uso de hechizos, velocidad, huida, etcétera. Además, aparecen las fichas de los cuatro personajes, ya que debemos elegir una de ellas para seguir adelante.
Después de esto encontramos el librojuego propiamente dicho, dividido en un total de 135 apartados, que ocupan un total de 64 páginas.
Por otro lado, en relación al segundo librojuego, que fue publicado en 1992 y que lleva por título ‘The Screaming Spectre’, cabe destacar que resulta más sorprendente aún, debido a lo que podemos encontrar en sus páginas.
En primer lugar, tenemos un mapa de Ymirheim, tierra de los Demonios de Hielo, en el que se explica además que HeroQuest está basado en el mundo de Warhammer. A partir de ahí, encontramos también una pequeña novela de 70 páginas de extensión. Pero sin duda lo más llamativo es lo que viene a continuación, ya que el lector descubrirá una advertencia que le indica que necesita el juego de tablero y a una persona más para poder continuar, ya que uno de los participantes debe hacer las funciones de director del juego y el otro afrontará el reto como jugador usando obligatoriamente al mago, con las mismas reglas del juego de tablero. Entonces descubrimos el ‘mapa’ del tablero, con un despliegue similar al que encontramos en el libro de retos, con los monstruos dispuestos por las diferentes habitaciones, con las puertas, el mobiliario, los cofres, etcétera.
Este apartado tan sólo ocupa seis páginas del libro, que dan paso al librojuego propiamente dicho. Al igual que ocurría en el caso anterior, tenemos que desempeñar el papel del mago para afrontar este nuevo desafío, escrito a modo de librojuego. Las reglas son similares, aunque en esta ocasión contamos con un buen número de hechizos. En total, el librojuego se extiende a lo largo de 92 páginas, divididas en 148 apartados.
No cabe duda, debido a mi especial pasión por los librojuegos, que le tengo un cariño especial a estos libros, que guardo con gran cuidado, ya que a todo ello hay que sumar que soy un entusiasta de HeroQuest. Aún conservo intacto mi viejo juego de mesa y por supuesto soy uno de los mecenas que estamos sufriendo las consecuencias del HeroQuest 25 aniversario, que esperemos que llegue cuanto antes a nuestras manos a lo largo del mes de marzo. Mientras tanto, al menos tengo mis librojuegos.
Un comentario en «Librojuegos de HeroQuest»
Hola, podias compartir el contenido del libro en PDF. Somos muchos los que te agradeceriamos poder leer esos magnificos libros. Gracias